
Neuroción
Neuroción
¿Qué es Neuroción?
Neuroción es un proyecto que nació en 2016 y que desarrollé en conjunto con el licenciado Román Albrecht.
Hablamos de Neurociencias y de Comunicación Social, intentando crear lazos entre conceptos similares e identificando posibles explicaciones a problemas comunes a estudiantes y profesores.
La idea siempre estuvo asociada al perfil universitario, en primer lugar, para luego aplicarse a otros niveles educativos sin perder el aspecto académico.
Neuroción era una página web y durante su existencia (aproximadamente 3 años) mutó a presentaciones en universidades y talleres de capacitación, donde lo pasamos genial y aprendimos muchísimo sobre las dificultades de la docencia.
Denominamos “Neuroción” a la combinación entre Neurociencias y Comunicación, dos disciplinas desconectadas en apariencia, pero con muchos puntos en común. Es un proyecto fruto de la necesidad de desmenuzar cuestiones vinculadas a ambas materias y cómo, a través de ellas, se pueden resolver problemáticas estudiantiles y de la vida cotidiana, con una visión abarcativa y tangible de los conceptos.





Estas son algunas de las pruebas que evaluamos para el isotipo de Neuroción. Fue muy interesante la búsqueda pero, sobre todo, la claridad de Román para lograr cierto realismo a pesar de que se trata de una ilustración.
Así me definía yo como cofundador de Neuroción
Mi nombre es Fabricio y, aunque no sea mi nombre de pila, me identifica ante el mundo. Siempre me gustó pensarlo como algo “artístico” y es que, en parte, llevo algo de eso en la sangre.
Estudié Comunicación Social (o como suelen llamarlo por otros lares: Ciencias de la Comunicación) y me licencié de ello. Lo importante, además del título universitario, es que me permitió descubrir nuevas disciplinas, ramificar mi conocimiento y aprehender conceptos de toda índole, de todas las culturas y provenientes de diversos campos de la cognición: me gusta la filosofía, la psicología, la psicopedagogía, el teatro, el cine, las series… Es decir, lo blando. La problemática humana y la angustia del ser. Eso, en cierto sentido, determinó tanto mis intereses dentro de la carrera como mi manera de estudiar.
Cofundé Neuroción junto a Román porque compartimos la necesidad de ayudar a quiénes nadan en un río de incertidumbre, como también lo hacemos nosotros. Creemos fervientemente en la posibilidad de aprender juntos acerca de temas que, aparentemente, ya hemos dado vuelta una y otra vez.
Neuroción no pretende ser más de lo que es y crece a medida que nuestras expectativas se mesuran y nuestros cerebros nos permiten incorporar más teorías que complementen lo que ya sabemos (o creemos saber). Aquí encontrarás gente muy entusiasta, muy atenta a su entorno y en constante evolución. Están todos invitados a participar de la comunidad para que, entre todos, nos capacitemos y podamos dominar mejor las técnicas de estudio, el desenvolvimiento al hablar o la comprensión de los problemas cotidianos. Sin escalas, sin prejuicios.
A modo de resumen: considero que si estás por aquí es que, al menos, sientes intriga, curiosidad y/o ansias de ampliar tus conocimientos. Vamos, estás frente a un blog que se llama “Neuroción” ¿acaso se puede ser más específicos? También, soy militante de la comunión de los saberes, así que siéntete libre (siempre y cuando respetes los parámetros de comportamiento de la página) de opinar, explayarte sobre algún tema en particular u otros en general y, sobre todo, espero que te vayas satisfecho con la ayuda que recibiste.
Fecha: 1/3/2016.
Te cuento sobre el Taller de Oratoria
En el 2017, fuimos convocados por Rotary Club de Pilar (Santa Fe), para dictar un curso de Oratoria que, finalmente, decidimos organizar en formato de taller.
A lo largo de 6 clases charlamos, debatimos, estudiamos, ensayamos y nos divertimos mucho junto a un grupo heterogéneo de estudiantes que comprendieron y respetaron las consignas que propusimos desde nuestras áreas de conocimiento.
Compilamos toda esa información en un PDF como material de estudio y de consulta para los estudiantes. Y desde esta web podés descargarlo con una oferta nada despreciable.
Contenido de calidad
Una de las formas de comunicarnos en redes sociales era a través de las “Breves” (algunos ejemplos por acá).
Obteníamos frases relevantes de los posteos que iban desde “cómo hacer un resumen de forma eficiente” a “qué música me conviene escuchar mientras estudio”.
Los tópicos de Neuroción eran atractivos desde su concepción. Siempre buscamos hablar de cuestiones generales, que atañen a estudiantes y educadores por igual, con un enfoque distendido y responsable.
Luego, Román y yo le dábamos cada uno su estilo para que los lectores de la web encuentren la información de forma diversa, pero siempre accesible.
La disponibilidad de los contenidos era 100% online y lo compartíamos de forma gratuita. Todos los artículos publicados -inéditos, originales y creados ad hoc- fueron archivados y puede ser que en un futuro no muy lejano hagamos una compilación.
Herramientas para cambiar tu forma de estudiar
Transformate en el Estudiante de Alto Valor que tu carrera necesita
Nuestro primer y único “infoproducto”, un archivo en PDF con interesantes lineamientos para trabajar desde el rol de estudiante. Tenía como objetivo darnos a conocer en el mundo web y, sobre todo, pretendíamos hacer un estudio de mercado real acerca de la viabilidad de nuestra propuesta.
Como todo proyecto los caminos disponibles son muchos y las opciones siempre son atractivas. Neuroción no tuvo un gran impacto en la comunidad, pero sí en nosotros como profesionales. Sé que hablo por Román cuando digo que el aprendizaje fue gigante y que nuestros conocimientos en disciplinas antes desconocidas como desarrollo web ascendieron astronómicamente, dándonos una dimensión curricular completamente diferente.
“Herramientas para cambiar tu forma de estudiar” era un informe introductorio a las Neurociencias y a la Comunicación. Nos dio un panorama acabado de cómo planificar una estrategia comunicacional para la venta de un producto digital, nos abrió la puerta (al igual que la web en sí misma) de la programación de páginas web y la instalación de tiendas online, y nos “obligó” a debatir entre nosotros, con responsabilidad para seleccionar los contenidos y cómo haríamos para volcarlos con honestidad intelectual a un archivo presentable.