Fabri Velázquez
  • Sobre mí
  • Escritos
  • Tienda
  • Portfolio
  • Blog
  • Ideas y proyectos
    • Podcast
    • Salvadores
    • Neuroción
Select Page

Banquete: debates a la hora de comer

by Fabri Velázquez | May 30, 2021 | Descatálogo | 0 comments

Banquete - Fabri Velázquez

Tuve que leer “Banquete” de Platón porque la Universidad me lo sugirió.

Elegí leerlo más tarde, más sesudamente, cuando lo recordé de modo súbito gracias a un video de Darío Sztajnszrajber -una clase del filósofo argentino para Facultad Libre.

Después de subrayar muchas frases encantadoras, llegué a una trágica conclusión para los puristas del libro intocable: debería haberlo marcado entero.

Porque es muy rico en conceptos.

Es aún más relevante en definiciones aplicables a charlas en un bar.

Cuando me lancé a la búsqueda de material para mi primer podcast, no pude evitar sentar a la mesa a uno de los griegos más trascendentes en la historia de la humanidad.

Transcripción del guion: cómo me inspiré con “Banquete” para “Descatálogo”

En una obra magistral de Platón llamada “Banquete” se pueden leer muchas nociones acerca del amor.

Se habla de la eternidad, de la fortaleza de los lazos, de cómo la realidad se encarga de sacudir a lo idílico.

El autor se desmembró para personificar a una serie de filósofos y hacerlos dialogar, en distintas etapas, sobre la complejidad del amor.

[MÁS ANTIGUO QUE CRONO Y JÁPETO ESTE EPISODIO…]

Cuando le ceden el espacio a Pausanias, el loco agarra y dice:

“El amante que busca un carácter virtuoso, se queda para toda la vida (…)

Así, se considera vergonzoso, ante todo, dejarse conquistar rápidamente; para que pase el tiempo que convenientemente, según dicen, pone a prueba la mayoría de las cosas”.

Pausanias, geógrafo e historiador griego del siglo II de la era común (c. 110-180).

Sin ánimos de ponernos juiciosos y moralistas, para ser un líder militar Pausanias se la bancaba bastante.

Aunque, digamos todo, por aquellos días todo el mundo tenía un cargo militar (sobre todo los únicos que podían opinar, shhh…)

Más allá de las consideraciones que le podrían caber a esta interpretación de la palabra tiempo, rescatemos la salvedad que se hace sobre “dejarse conquistar rápidamente”.

Si ceder ante los influjos de Eros sin oponer demasiada resistencia se lee como una ofensa, descubramos cuál es la duración ideal de un flirteo.

[ALGUIEN DIJO ¿IDEAL?]

Leyendo el guion del episodio 4 de #Descatálogo: cita obligada a @sztajnszrajber porque el tópico es "Banquete" Click To Tweet

De acuerdo con ciertos académicos, las mujeres coquetean y los hombres son caballeros, y ambos buscan llamar la atención del sexo opuesto.

Ciertos académicos se quieren colgar, porque la humanidad ha modificado radicalmente sus comportamientos gregarios.

Platón - El Banquete - Fabri Velázquez
“El banquete”

Y según National Geographic: el macho de gran Argus, un faisán re copado, hace una danza en la que despliega plumas de motivos concéntricos.

Yo creo que para echar mano de la hipnosis.

Por su parte, la jirafa hembra hace pis voluntariamente si hay un chongo que le parezca atractivo.

El jirafo lo huele, lo testea con la lengua y se da cuenta si la jirafa está en celo.

Ni les cuento lo que hacen los insectos…

Escuchá este episodio mientras seguís la lectura

Queda claro que la raza humana y el mundo animal tienen diferentes códigos comunicacionales para decirse que se gustan.

Y los tiempos, bueno… cada organismo se adapta como puede, che.

Krysti Wilkinson, en una nota del Huffington Post del 2016, le pinta la cara a Pausanias:

“El principal freno a ambas actividades humanas es que el millennial no se quiere ver comprometido en algo que no pueda frenar, se salga de su control o afecte sus planes personales de crecimiento.”

¿Millenials? ¡Eso es otra discusión, Krysti!

Habiendo dicho esto… en Netflix pueden encontrar 2 gemas para cerrar la idea de este episodio.

“Our planet” (o Nuestro Planeta, para los amigos de habla hispana) recopila imágenes espectaculares de la naturaleza y las hay muy divertidas de cortejos animales.

Por otro lado, “Cómo perder a un hombre en 10 días” es un tutorial para nada culposo que explica paso a paso lo que sí hay que hacer y lo que no hay que hacer en el cortejo amoroso.

468

Submit a Comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último del blog

  • Banquete: debates a la hora de comer
  • Miedo a envejecer
  • ¿Julio Cortázar? “Me caigo y me levanto” de la risa…
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Follow Me
Instagram
WhatsApp
LinkedIn
Follow by Email
RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Todos los derechos reservados (o no, no me acuerdo) por mí.
Política de cookies
Utilizo cookies para mejorar la navegación. Si le das “Aceptar”, brindas tu consentimiento para TODAS las cookies.
AjustesAceptar
Cookies

Resumen sobre las cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navega por el sitio web.

De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas de este sitio web.

También se utilizan cookies de terceros que ayudan a analizar y comprender cómo se utiliza este sitio web.

Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR